Tuesday, July 13, 2010
Documental "Jaque Mate a Melpómene"
Monday, July 12, 2010
Entrevista a Carolina Muñoz
I Festival Centroamericano de Cine
Wednesday, July 7, 2010
Sobre transeúntes y zaguates. Documental Final
"Sobre transeúntes y zaguates"
Estefanía A., Mariana C., Gabriela C., Sofía F.
Fondo de Apoyo IBERMEDIA
Es un Fondo Iberoamericano de Ayuda
Creado en noviembre de 1997 sobre la base de las decisiones adoptadas por la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en Margarita, Venezuela
Un programa de estímulo a la coproducción de películas iberoamericanas.
Países Miembros
Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, entre otros.
FECHAS
Existe una doble convocatoria anual.
2.ª Convocatoria 2010 (del 16/04/2010 al 14/06/2010)
La fecha límite de presentación de proyectos, fijada cada año por el Comité Intergubernamental, es publicada en los periódicos de mayor tirada nacional de cada país miembro del Programa IBERMEDIA, y dicha información estará disponible en la página web del Programa Ibermedia, en las Instituciones de Cinematografía y en las Oficinas Técnicas de Cooperación de la Embajada de España de los países miembros del Programa.
Habitualmente, en el mes de diciembre se publican en los medios descritos anteriormente las fechas de apertura y cierre del año siguiente.
REGLAMENTOS
1. PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD
2. CONTRATO DE LA AYUDA
3. MONEDA UTILIZADA
4. MENCIÓN DE LA AYUDA DE IBERMEDIA
5. RESCISIÓN Y CANCELACIÓN
6. INTERPRETACIÓN Y ENMIENDAS
MONTO ECONOMICO
Los recursos económicos del Fondo provienen esencialmente de las contribuciones de los Estados miembros del Fondo y del reembolso de los préstamos concedidos.
El importe del préstamo concedido no excederá de US $ 200.000 (dólares estadounidenses) ni superará el 50 % del presupuesto total.
Algunos Proyectos Aprobados
Juegos bajo la luna Mauricio Walerstein
La mágica aventura de Óscar Diana Sánchez
En la puta vida Beatriz Flores Silva
Capitaes de abril Maria de Medeiros
A Mulher Policia Joaquim Sapinho
Botín de guerra David Blaustein
La mafia en La Habana Ana Diez
Las huellas borradas Enrique Gabriel
Lista de espera Juan Carlos Tabío
Página web de IBERMEDIA
http://www.programaibermedia.com/langes/index.php
Nicolás Echevarría
Músico, pintor, productor, director, guionista, fotógrafo y documentalista de cine.
En 1972 inició sus estudios sobre cine en Milenium Film Workshop de Nueva York, y sobre animación en la School of Visual Arts.
Posteriormente se especializó en el documental sobre el mundo indígena, tema que abarcará casi toda su producción cinematográfica.
Filmografía
Judea. Semana Santa entre los coras , su primer cortometraje documental en 16 mm. En 1973.
Hikure-Tame. La peregrinación del peyote entre los huicholes (Dir. Nicolás Echevarría, 1975). Guión: Nicolás Echevarría. Mediometraje.
María Sabina, mujer espíritu (Dir. Nicolás Echevarría, 1979). Guión: Nicolás Echevarría.
Niño Fidencio, taumaturgo de Espinazo (Dir. Nicolás Echevarría, 1980). Guión: Nicolás Echevarría, Guillermo Sheridan.
Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe (Dir. Nicolás Echeverría, 1989). Guión: Octavio Paz, Nicolás Echevarría, Héctor Tajonar Loyola, s/ensayo homónimo de Octavio Paz. Video.
Cabeza de Vaca (Dir. Nicolás Echevarría, 1990). Guión: Nicolás Echevarría, Guillermo Sheridan.
Vivir mata (Dir. Nicolás Echevarría, 2001). Guión: Juan Villoro y Nicolás Echevarría, s/argumento de Juan Villoro.
Otras.
Dos partes del video María Sabina, Mujer Espíritu
Parte1
http://www.youtube.com/watch?v=WEGeVUkrPRo
Parte2
http://www.youtube.com/watch?v=CyLTxUsUBxc
Antarsia Power Metal en Costa Rica Documental Final
Realizado por: Ana Lahmann, Maria Pia Muñoz, Milagro Orozco,
Cristina Vasquez y Laura Corrales
Lustracalzados: Oficio de pocos... Documental Final
Por Sugey Arias, Jemima Espinoza, Marilyn Sánchez, César Moya, y Karla Valverde
Tuesday, July 6, 2010
...ARTE...
enjoy it!
Monday, July 5, 2010
Festival Internacional de Cinema del Medio Ambiente de Barcelona (FICMA)

-Fundado en España (1993)
-Temáticas del medio ambiente, exponen documentales, cortometrajes y campañas
"El FICMA abrió una ventana para dar al audiovisual el papel de educar, sensibilizar y denunciar, además de entretener. Desde entonces, sostiene y defiende que “el medio ambiente es un derecho humano”, un bien común con la relevancia e importancia que tiene para nuestra vida y la del planeta. La ecología, la cultura, la economía, los procesos migratorios, las guerras, la tala indiscriminada de bosques, las cuestiones sociales, entre tantas, conforman la esencia por la que este festival vio la luz y comenzó su andadura hasta la actualidad."
-De los festivales de cine de medio ambiente con más ediciones celebradas en el mundo.
-Tiene una sección competitiva que no acepta producciones con más de un año de antigüedad al año de edición del evento
-Fundador de una red mundial de festivales de este género: la EFFN (Environmental Film Festival Network),
integrada por festivales de países como los Estados Unidos, Argentina, Perú, España,
Portugal, Ghana, Israel, Francia y México.
-Esta red permite mantener un vínculo de colaboración y solidaridad entre los eventos, referencias en actualidad del cine y el medio ambiente en la red.
-Hace poco fue el 17avo festival
exponentes: pri A, Gaby C. y Juank S.
Jorge Preloran (1933-2009)... documentalista argentino
Jorge Preloran ... pionero de la etnobiografía.
-Estudió arquitectura x algun tiempo, después ingresa a la UCLA a filiación.
-Después de su graduación (1961) decide unirse a la milicia estadounidense en Alemania.
-Cuando regresa a Argentina se dedica a realizar documentales etnográficos.
-Documento el interior del país, desde finales de los 50 hasta mediados de los 70.
-Más de 60 films producidos.
Etnobiografía:
-Centrarse en la vida de un personaje y seguirlo por un tiempo determinado, con el fin de conseguir retratar la visión de mundo de diferentes personas en distintas situaciones.
-Preloran recorre el continente y realiza documentales que muestran la vida en las distintas culturas.
-Es influenciado por el film de Flaherty “Nanook of the North” ya que decide realizar
documentales etnográficos en una relación más justa con las personas de la cultura que
investiga, sirviéndoles. (crítica a Flaherty).
Metodología:
-Conocer el idioma.
-Elegir una persona o familia.
-Filmar con un equipo mínimo de gente.
-Ganar la confianza de los protagonistas.
-Crear una relación con los protagonistas.
-Buscar intimidad, grabando monólogos.
-No interrumpir las rutinas normales.
-Ser un observador-participante.
-Tratar de ser invisible.
-Disponer de tiempo suficiente.
-Transformar lo documentado en un formato artístico.
Preocupaciones éticas:
-Responsabilidad social del cineasta.
-Reciprocidad.
-Proteger a los protagonistas.
-Considerar los condicionamientos culturales del público.
-Veracidad.
-Cuidado del contenido y presentación.
-Regresar para exhibir la película.
-Compartir las ganancias.
-Una amistada duradera.
Films:
My Aunt Nora (1983)
Castelao (Biografía de un ilustre gallego) (1980)
Hector de Mauro Puppeteer (1980)
Luther Metke at 94 (1980)
The Pump (1978)
Zerda's Children (1978)
Cochengo Miranda (1975)
The Warao People (1975)
The Ona People (1973)
Cattle Auction on the Pampas (1972)
La iglesia de Yavi (1972)
Valle fértil (1972)
Painted Hands (1971)
Hermógenes Cayo (Imaginero) (1969)
y otros muchos más...
Thursday, June 17, 2010
¿Quién Dijo Miedo? Honduras de un Golpe
Wednesday, June 16, 2010
Wednesday, June 9, 2010
Entrevista a Grupo Musical Punta a Punta
Entrevista Músicos Boulevard
no la pude subir al blog xq nunca tuve invitación :(
http://www.4shared.com/video/x8W0X_03/Entrevista.html
RIVIERA MAYA UNDERGROUND FILM FESTIVAL

El comité organizador de la quinta edición del festival internacional de cortometrajes en la Riviera Maya convoca a realizadores de producciones audiovisuales a participar en el RIVIERA MAYA UNDERGROUND FILM FESTIVAL. Que se llevará a cabo en la ciudad de Playa del Carmen Quintana Roo del 13 al 17 de Octubre 2010. RMUFF busca generar puntos de encuentro entre realizadores de producciones audiovisuales, así como especialistas en la materia y público en general. En este foro internacional los creadores podrán exhibir sus cortometrajes, los expertos emitirán sus opiniones y los asistentes conocerán aspectos importantes de la cultura cinematográfica. |
BASES: I. La convocatoria RMUFF 2010, queda abierta desde el 15 de marzo de 2010, hasta el 30 de junio de 2010. II. La inscripción para participar en el RMUFF, es gratuita. III. RMUFF es un foro internacional, por lo que la invitación queda abierta a realizadores de cualquier parte del mundo. IV. La duración mínima del cortometraje es de 2 min con un máximo de 25 min. Siendo un minuto de duración para el cineminuto. V. Seleccionar una categoría para participar: Animación, Ficción, Experimental, Documental y Cineminuto. VI. El formato y la técnica de producción es libre. VII. El cortometraje deberá entregarse en su idioma original con subtítulos en español ( si así lo requiere). VIII. Cada realizador podrá inscribir el número de cortometrajes que desee. IX. El periodo de realización para esta edición será desde el 2007 y hasta la fecha de cierre de esta convocatoria. X. Para participar en la preselección del RMUFF se deberá llenar la fecha de inscripción y la solicitud de autorización que aparecen en la página Web www.rmuff.com, y adjuntar los documentos solicitados, en caso de que falte algún documento, el cortometraje no podrá concursar. Es necesario firmar los archivos que así lo requieran. XI. El realizador deberá entregar dos copias del cortometraje en DVD con formato en NTSC. Ambas copias deberán tener el nombre completo del Director y del cortometraje. XII. El material enviado al festival no será devuelto. XIII. Al inscribirse al festival, los cortometrajes podrán ser utilizados para promoción, difusión y publicidad del evento. XIV. Es indispensable enviar el material envuelto en papel burbujas y en sobre o caja para el DVD, sin la protección corren el riesgo de no llegar en buen estado. XV. Contemplar fechas de envió, si es por correo tradicional desde el extranjero mínimo un mes. XVI. Si su envió es por paquetería el RMUFF no se hace responsable de pagos a contraentrega, se deberá cubrir todos los gastos de su envió. Más información: http://www.rmuff.com/ |
Fondos y Ayudas para la Producción Audiovisual
http://www.cinelatinoamericano.org/fondos.aspx?cod=47&stp=6
Tuesday, June 8, 2010
MUSICA Y POESIA
"NUESTRA TIERRA"
Pequeño vídeo que incentiva vivir en paz y armonía con la fauna y el medio ambiente.
Realizado por:
Laura Corrales
Milagro Orozco
Mº Pía Sanabria
Con la colaboración de Don Melsen Corrales.
Entrevista Don Guido y Doña Marta
Compañeros y profesor este es el video que realizamos Sugey, César, Marilyn, Karla y Jemima
sobre campesinos en Tierra Blanca.
Festival de Cine de los Pueblos Indígenas

Este festival se realiza en la provincia del Chaco, en Argentina, el último fue entre el 27 y el 30 de abril del presente año.
En palabras de quienes lo realizan "El Festival de Cine de los Pueblos Indígenas se dedica a la difusión de películas que reflejan las luchas reivindicatorias presentes de los pueblos originarios latinoamericanos y sus diversas culturas. La característica particular, es que se trata de un Festival multisede e itinerante, que recorre durante tres días diversas comunidades y parajes donde habitan pueblos indígenas, a través de unidades de cinemóviles, para culminar un cuarto día con una maratón de películas en el Cine del Complejo Cultural Guido Miranda, de Resistencia, en la que se exhiben de manera contiínua todas las películas seleccionadas para el Festival".
Los objetivos del festival son los siguientes:
1. Fomentar el reconocimiento y la valoración de las culturas originarias y el respeto hacia ellas.
2. Aportar a una amplia divulgación sobre las realidades indígenas de Latinoamérica.
3. Contribuir a los procesos organizativos y de lucha de los pueblos indígenas, desde su propia perspectiva.
4. Promover el acceso al uso de medios audiovisuales por parte de las comunidades Qom, Wichí y Moqoit de la provincia del Chaco y la Región, con el fin de defender el derecho a la comunicación y a la utilización creativa de recursos técnicos.
Más información:
http://festivaldecineindigenaenchaco.blogspot.com/
http://argentina.indymedia.org/news/2010/03/725386.php
Ramón Morales Garro
Monday, June 7, 2010
Danza aérea: Poesía Corporal
Entrevista realizada a Max Guzmán, acróbata aéreo acerca de su experiencia con el trabajo con las telas y como artista. Hacemos la comparación de danza aérea como poesía corporal, ya que se trata de una disciplina y un arte a través del cual es posible expresar-nos desde adentro, desde lo que se es a través del movimiento y la danza...
Juan Carlos Soto
Priscila Alvarado
Rebeca Gu
Daniela Segura
CRiterio Ambiental Film Fest

Quisiera exponer sobre este festival que se realizará del 25 de setiembre al 1 de octubre en La Fortuna de San Carlos, organizado por el cineasta costarricense Gustavo Solís Moya.
Es el primer Festival de Cine Ambiental en Costa Rica, en donde autores/as costarricenses e internacionales expondrán sus documentales, cortos, animaciones, ficción sobre esta temática...
por cierto, la inscripción aún está abierta por si a alguien le interesa...
Documentalista: Eloy Isàs Trias
Un pequeño video sobre el trabajo de este documentalista español en la región del Amazonas, especialmente en Perú en donde muestra la temática del chamanismo y el arte...
Daniela Segura
Festival de Cine Documental de Extremadura

Estudiantes:
Marina Orozco
Laura Corrales
Mº Pía Sanabría
EDICION DEL FESTIVAL
Tras varios años de trabajo en
De este modo, desde EXTREMADOC se continúa la apuesta por CÁCERES como ASPIRANTE A CAPITAL EUROPEA DE
Siguiendo el objetivo de divulgar y promocionar el género documental como vehículo de transmisión de valores y análisis crítico de la realidad, este año se hace especial hincapié en COOPERACIÓN en su sentido más amplio: cooperación para el desarrollo, cooperación entre las naciones, cooperación europea. En plena crisis del sistema, los valores de solidaridad y esfuerzo conjunto son los que nos pueden llevar a una economía más sostenible, creadora de empleo y respetuosa con el medio ambiente.
El 6º Festival Internacional de Cine Documental y Cooperación para el Desarrollo en Extremadura, Extrema´doc 10 tendrá lugar del 15 al 26 de Noviembre de 2010, en la ciudad de Cáceres. Dado el carácter de la asociación, se hará un especial hincapié en los contenidos para un público infantil y juvenil, para cultivar así su interés por este tipo de audiovisual, ayudando a formar nuevos espectadores.
VI FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DOCUMENTAL Y COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO EN EXTREMADURA
EXTREMA´doc 10
El VI Festival Internacional de Cine Documental y Cooperación de Extremadura es un evento cultural organizado por
La organización pretende con este evento cinematográfico divulgar el género documental, que nos ofrece a través de diferentes miradas, un análisis exhaustivo sobre la realidad. Por tanto se propone una alternativa a lo que las grandes cadenas de TV y distribuidoras cinematográficas nos muestran. Así se podrán ver algunas de las producciones independientes más relevantes de este género.
Dado el carácter de la asociación DOCUS EXTREMADURA, se hará un especial hincapié en los contenidos para un público infantil, y cultivar así su interés por este tipo de audiovisuales, ayudando a formar nuevos espectadores.
Se busca sensibilizar al público con respecto a otras culturas y formas de expresión, ofreciendo una pequeña muestra del mejor cine documental que se realiza hoy en día.
Cabe recordar que este certamen cultural surge como una forma más para potenciar el inventario cultural de Extremadura y Portugal, en torno a un proyecto que pretende convertir
1.BASES.
1.1 La sexta edición del Festival Internacional de Cine Documental de Extremadura tendrá lugar en Noviembre de 2010, en la ciudad de Cáceres.
1.2 La temática y la duración de las obras presentadas es libre.
1.3 Todos los filmes deberán haber sido producidos después del 1 de enero de 2006 para
2. CATEGORÍAS.
El festival es una continuación de
- Premio Largometrajes documentales (con una duración superior a 30 minutos)
- Premio Cortometrajes documentales (con una duración inferior a 30 minutos)
- Premio “Transfrontera” para documentales sobre temas relacionados con Extremadura, Portugal y países de habla portuguesa. Deben estar producidos por empresas radicadas en estas zonas.
2.1 El festival exige como calidad mínima de realización, en todas las categorías, el formato DV.
2.2 La organización del Festival se reserva el derecho de cambiar cualquiera de las secciones, incluir nuevas o eliminarlas en relación a las obras recibidas.
2.3 Será la organización del festival la que determine en que categoría deberá incluirse cada una de las obras seleccionadas.
2.4 Las obras se presentarán en castellano o subtituladas en inglés, a excepción en
3. INSCRIPCIÓN: La inscripción deberá formalizarse llenado la ficha disponible en www.extremadoc.com para la asignación de un número de registro.
Los documentales en etapa de postproducción serán aceptados siempre que se garantice la recepción de la copia final en los plazos de inscripción del festival.
Se deberá marcar claramente en cualquier dvd “MUESTRA SIN VALOR COMERCIAL, SOLO CON FINES CULTURALES”
Se ruega que revise su DVD de visionado. Todo aquel defectuoso será automáticamente eliminado del proceso de selección.
Los trabajos seleccionados no se devolverán y pasarán a formar parte de la videoteca de la organización, Los que no resulten finalistas deberán ser retirados por cuenta de su autor. En caso contrario pasarán a formar parte de la videoteca de la organización.
La participación en este festival conlleva necesariamente la autorización para su proyección por parte de la organización del Festival, exclusivamente para usos de difusión cultural con entrada gratuita.
Para inscribirse será necesario enviar una copia de la película en DVD-PAL, cumplimentar la ficha de inscripción online, adjuntar fotografías del documental, una breve biofilmografía del director así como la fotocopia de su DNI y remitirlas a:
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DOCUMENTAL Y COOPERACIÓN DEEXTREMADURA
Apartado de correos nº 687 10.080 CÁCERES – ESPAÑA
La fecha límite para la entrega de obras es el 30 de septiembre de 2010.
4. PROCESO DE SELECCIÓN
4.1 Los documentales selecciones serán notificados al concursante vía correo electrónico o teléfono a partir del 1 de octubre de 2010
4.2 Los concursantes que no hayan recibido tal notificación en esta fecha, quedará entendido que su obra no ha sido seleccionada.
5. JURADO
5.1 El jurado que está formado por profesionales del medio cinematográfico, artístico y cultural decidirá la concesión de los premios para las categorías antes mencionadas. Habrá también menciones honoríficas para los mejores documentales.
5.2 Los fallos del jurado serán inapelables.
5.3 Además de los premios del jurado oficial la organización del festival tiene el privilegio de conceder tantos premios y menciones de carácter honorífico, como crea conveniente.
6. PREMIOS
6.1 La cuantía de los premios se hará pública antes del cierre del plazo de inscripción.
6.2 La organización no se hará cargo de los impuestos que los premios conlleven. Estos impuestos correrán a cargo del beneficiario de dicho premio.
6.3 Los participantes autorizarán a la organización el uso de extractos de las películas (máximo 3 min) así como todo el material promocional (dossier de prensa, carteles, fotos, etc) para su difusión en cualquier medio de comunicación nacional o internacional (TV, Prensa e internet) con el fin de promover el Festival.
6.4 Los documentales podrán ser premiados además en concepto de cesión de derechos de emisión en un canal de televisión autonómico.
7. CLAUSULAS ADICIONALES
7.1 La participación en Extrema´doc10 significa la aceptación de todos los apartados de las presentes bases.Mas información:
http://www.reine.org.es/index.php?option=com_content&view=article&id=635&Itemid=54
http://www.extremadoc.com/
Documental "¿Quién Dijo Miedo?"
http://quiendijomiedofilm.blogspot.com/
Sunday, June 6, 2010
Fondo de fomento al audiovisual
http://www.cinergia.org/
El tango tiene la palabra
Alejandro Valverde
Alberto Borge
http://www.youtube.com/watch?v=kbakz9JZi_o
Saturday, June 5, 2010
Pa no quedar atrás!
Vean el artículo en:
http://www.fusildechispas.com/2010/06/el-video-ocupara-el-91-del-trafico-online-para-el-2014/
Entrevista documental etnografico
aca va el video de la entrevista del curso documental etnografico de las estudiantes: Ana Lahmann y Cristina Vasquez.
Fue realizada a los voluntarios del ACI (Asociacion Cultural de Intercambios) de Costa Rica,
y aca les dejo la direccion web por si quieren conocer mas al respecto: http://www.aci.cr/
Saludos y que esten bien,
Friday, June 4, 2010
Documentales Costa Rica

un realizador de documentales que tiene trabajos muy interesantes sobre Costa Rica
Les femmes des bananeraies 2003
Calypso 1993
http://www.luis-miranda.com/
Paulo SERRATOS
Thursday, June 3, 2010
Wednesday, June 2, 2010
Entrevista al Mayordomo de la iglesia de Quircot
También les dejo el ejercicio de música y poesía
Paulo SERRATOS
Festival PLURAL+2010

1-Elegibilidad
a. Participantes en PLURAL+ deben ser jóvenes entre las edades de 9 a 25 años (antes del 30 de septiembre de 2010)
b. El Participante (“Entrant”) es la persona responsable por enviar el video.
c. Personas que aparecen en el video no necesariamente deben ser jóvenes, sin embargo el video debe reflejar la opinión y reflexión de jóvenes en temas relacionados a migración y diversidad.
d. Grupos de jóvenes pueden colaborar juntos en la producción de un video, siempre y cuando todos los miembros del grupo sean entre 9 y 25 años.
e. Otras personas que colaboren en la producción del video (educadores, maestros, coordinadores, etc.) pueden ser mayores de 25 años, siempre y cuando su aportación creativa sea mínima (coordinación del grupo, apoyo técnico, etc.)
f. Si diversos jóvenes trabajan juntos en la creación de un video, el video será considerado dentro de la categoría del joven de mayor edad.
g. Miembros de la familia inmediata (hermano-as, hijo-as, nieto-as) del Jurado de PLURAL+ Video Festival no serán elegibles para participar en el festival.
2-Formato
a. Todos los videos deben ser enviados en DVD
b. Los videos que no sean en inglés deberán ser subtitulados en inglés.
c. Los videos deben tener una duración entre 1 y 5 minutos máximo, inclusive títulos y créditos.
4. Tema
a. Ningún video podrá contener vulgaridad, violencia, lenguaje difamatorio u otro contenido considerado inapropiado por los organizadores de PLURAL+
b. El contenido de los videos debe encajar dentro de los temas de emigración, diversidad y temas relacionados
c. Reflexionando en estos temas, los videos deben explorar-incluir las ideas, opiniones, experiencias, sugerencias, etc. de los jóvenes.
d. Los videos pueden ser de cualquier tipo, estilo y género: animación, documental, ficción, video musical, comedia, etc.
e. Los videos deben reflejar los objetivos generales de PLURAL+, que son:
- Reconocer a la juventud como actores de cambio social en un mundo a menudo caracterizado por intolerancia, así como divisiones religiosas y culturales.
- Involucrar a la juventud en temas como la integración social de emigrantes, sociedades más inclusivas, identidad, diversidad, derechos humanos, y tolerancia socio-cultural alrededor del mundo.
- Invitar a lo-as jóvenes a participar no sólo en identificar los problemas y conflictos pero también en promover una atmósfera de mutuo respecto y apreciación.
Tuesday, June 1, 2010
Exposicion de un fondo de apoyo o un festival
saludos :)
Sunday, May 30, 2010
Un programa de Software Libre para edición de video
http://avidemux.berlios.de/download.html
Tuesday, May 25, 2010
Sunday, May 23, 2010
documentalista- Mario Handler

Documentalista Uruguayo, nace el 10.noviembre en Montevideo
Actúa gremialmente en el Centro de Estudiantes de Ingeniería, la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay, la Asociación Nacional de Autores Cinematográficos de Venezuela, la Cámara Venezolana de Productores de Largometraje (Venezuela).
Una de sus características principales es que ha logrado realizar sus trabajos a pesar de las limitaciones materiales por las cuales ha tenido que imaginar otros medios.
A partir de los 60, inicia sus proyectos y es reconocido como uno de los llamados del cine urgente, caracterizado por la denuncia e inconformidad en aspectos sociales, lo que ejerce gran influencia en Latinoamérica.
Vida y estudios:
1954-1960 Pregrado - Ingeniería Industrial en la Universidad de la República - Facultad de Ingeniería, Uruguay
1963: Partió a Europa a estudiar cine, en variante científica, y estuvo muchos meses en el Instituto de Cine Científico de Göttingen, Alemania.
1967: estudió cine en Praga. Luego de esto creó la Cinemateca del Tercer Mundo, vigoroso centro de producción y distribución de filmes documentales y militantes.
1973: debe exiliarse en Venezuela, donde continúa con sus trabajos. Dirige el largometraje “Mestizo”, y también realiza trabajos cortos en audiovisuales para otros profesionales. Más tarde se pone a cargo de una serie de documentales didácticos para TV, los partidos políticos, la reforma del estado, entre los que se destacan dos trabajos: Nuestra cultura y los medios de comunicación, 1998 y Globalización, 1998.
Cuando regresa a Uruguay dirige, produce, edita y maneja la cámara en solitario, además de convivir durante dieciocho meses con la gente que filma, los habitantes de una población marginal montevideana.
Filmografía
1958-1963: Varias películas de aficionado, y científicas, en Montevideo, Utrecht, Göttingen.1964: "En Praga" (en FAMU, Checoslovaquia).1965: "Carlos, cine-retrato de un caminante en Montevideo" (Uruguay)1967: "Elecciones" (codirigida con Ugo Ulive) (Uruguay)1968: "Me gustan los estudiantes" (Uruguay)1969-1971: Varios trabajos para la RAI-TV, como productor, camarógrafo, guionista. (Argentina, Bolivia, Chile)1969: "El problema de la carne" (Uruguay)1970: Trabajos para la Cinemateca del Tercer Mundo: noticieros, docencia, colaboraciones. (Uruguay)1970: "Líber Arce, liberarse" (dirige el colectivo de la Cinemateca del Tercer Mundo) (Uruguay)1970: "Indios" (3 programas para la RAI-TV) (México)1973: "Fray Bentos, una epidemia de sarampión" (codirigida) (Uruguay)1973-1984: Diversos trabajos en cine, video, montaje, guión, dirección, etc. en Venezuela1975: "Dos Puertos Y Un Cerro" (Venezuela)1977: "Tiempo Colonial" (Venezuela)1979: "María Lionza, un culto de Venezuela" (codirigida con Raquel Romero) (Venezuela)1988: "Mestizo", largometraje, dirección, producción, guión, montaje.
1998: Globalización (Venezuela)
1998: Nuestra cultura y los medios de comunicación (Venezuela)
2003: Aparte (largo metraje) Uruguay.
2007 Decíle a Mario que no vuelva:
Sus 2 obras más sobresalientes:
Decíle a Mario que no vuelva: Handler plantea desde su punto de vista como es el Uruguay de después de la dictadura, y lo hace a través del registro de los personajes que en aquella época tuvieron participación activa en la resistencia hacía el régimen.
Entre ellos está el propio Handler, él es uno de los personajes retratados en su documental; al respecto el realizador explicó en una entrevista, mientras se encontraba en proceso de realización, que “Aunque mi aproximación será objetiva, apareceré algunas veces en el film, ya que yo fui activo durante aquellos días pre-revolucionarios. Mi personalización implica mis propias confesiones, evocaciones, pensamientos y reflexiones sobre quién o quiénes son culpables, qué pasó, que podrá pasa.”Además de otros actores de la época, la película cuenta con el testimonio de coronel Gilberto Vázquez, uno de los militares presos por sus responsabilidades durante el Proceso, y el único que hasta el momento ha hablado públicamente del tema.
Aparte: Se trata de un retrato vivo, realista y esclarecedor de un mundo suburbano en el que la pobreza material es, en todo caso, un dato más; un dato fundamental, sin duda, pero si hay algo que revela esta mirada a unos jóvenes que viven y sobreviven frente a nuestras propias narices es que, quiéranlo o no, están desarrollando una cultura cada vez más distante y ajena a la de ese viejo país que se enorgullecía de la universidad de su clase media. Esa vida “Aparte” que la cámara de Mario Handler descubrió con la implacable coherencia de un moralista causó, como no podía ser de otra manera, la aprobación masiva del público, la admiración de los críticos, el pánico de algunas autoridades y una polémica generalmente enfrascada en el origen y el efecto de algunas escenas, pero que obviaba lo esencial: nos parte del Uruguay de hoy.
Wednesday, May 19, 2010
Monday, May 17, 2010
Elena Varela
Licenciada de música de la Universidad de Chile, Intérprete en clarinete y saxofón, compositora y directora de la Orquesta. Magister en artes, mención en musicología. Educadora de Música y lenguaje Audiovisual
Fundo la Escuela de todas las artes, donde estableció la educación popular de las artes
Prdoductora de Cine Ojo Film, movimiento cinematográfico
En el año 2003 se traslada a Alemania a estudiar dirección de música y pedagogía
En el 2004 se traslasda al sur de chile con el objeto de acercarse al pueblo Mapuche y comnenzar una investigación en musicología. Realizó varias investigaciones en el pueblo Mapuche en busca de música e identidad.
En el año 2005 es nombrada directora de Cultura de Pucón. A mediados de ese mismo año gana el Fondo de Cine y Desarrollo de la Industria con el proyecto "Zula Zomo Nuque Mapu"
Al igual en el 2005 , tiene una relación cercana con los líderes de las comunidades mapuche. Estudia el conflicto a fondo, inclusive visita la carcel donde están los presos políticos mapuche; y construye poco a poco la historía de la comunidad de los pasados 10 años.
Filmografía
Largo metraje: "Pueblo de Niños"
Proyecto documental de creación y formación¨: "Miradas al Sur"
"Zula Zomo Nuque Mapu"
Los sueños del Comandante
Newen Mapuchen
Fue por este último documental que la cineastas se vio metida en un conflicto. Se le acusa de cooperar con dos asaltos efectuados con ex miristas. Fue detenidad en un momento particular, cuando realizaba el documental. Estuvo presa durantes seis meses en la carcel Rangua en el 2008. Fue un calvario, luego tuvo que cumplir casa por carcel y por último dormir en la prisión dos o tres veces a la semana.
El problema de los mapuche se presenta porque las empresas forestales les desertificarón el agua. Por lo que tenían que esperar por los camiones aljibes. Es una guerra de los forestales contra los mapuche.
Después de esperar dos años, hasta mayo de este mismo año, fue dejada en libertad, y sin cargos
Monday, May 10, 2010
Jill Irene Freidberg


Ha trabajado durante 10 años en producción:
El dcumental fue elaborado en el estado de Oaxaca. Como parte de una continuación de su trabajo previo Granito de arena, sin embargo…
Wednesday, May 5, 2010
Sobre el documentalista latinoamericano
Monday, April 26, 2010
Fotomontaje
Título: Compre perro
Rebeca Gu Navarro
A42424
Tuve algunos problemas para subirlo, pero al fin está acá...
Friday, April 16, 2010
Sunday, April 11, 2010
Friday, April 9, 2010
Documentalista Latinoamericano
Famosa especialmente por su documental: "Prohibido bailar Suin"
Pavlo, Roya y Rebeca :-D
Fotomontaje de Pavlo Almengor
Fotomontaje de Pavlo Almengor, A60203
Thursday, April 8, 2010
Blog para la descarga de documentales

Este blog puede resultar de su interés. Contiene varios documentales para descargar, cerca de 50 títulos. Me parece un buen sitio para revisar:
http://documentaleslibres.blogspot.com/
Saludos
BUENOS DOCUMENTALES
Cambio de Parecer
Wednesday, April 7, 2010
documentalista Alejandro Legaspi Etchechury
Alejandro Legaspi Etchechury, el nace en Uruguay, luego migra a Perú donde junto con Mario Jacob forma la productora Marcha y se dedica a la realización de documentales.Uno que sobresale lleva el nombre de :
"Y se queda silencio y Dale golpe a ese cajón"
Tuesday, April 6, 2010
Peritour
¿ A qué podemos llamar documental antropológico?
Me interesa plantear estas preguntas ¿A qué producto podemos llamar documental etnográfico o antropológico? ¿Qué diferencia existe con lo que hace gente de otras disciplinas? Esto considerando la relativa novedad de la antropología visual.